10 consejos para circular en bicicleta por ciudad.
La movilidad urbana en bicicleta está cobrando cada día mayor protagonismo. El covid19 ha acelerado cambios que se venían gestando desde hace tiempo y ahora las administraciones públicas empiezan a mostrar mayor interés por un medio de transporte sostenible y sano como el nuestro. Circular tanto por carretera como por ciudad requiere de unos conocimientos de la normativa viaria que no nos obligan a aprender como sí ocurre con las licencias de automóvil o motocicleta. Podríamos hablar de nuestra gama de cubiertas para carretera y ciudad, pero pensamos que es de vital importancia que prestes atención a estos 10 consejos para circular en bicicleta por ciudad. Muchos de estos consejos son normativos y la mayoría son de sentido común, pero no está de más recordarlos.
-
Casco
Indispensable e inimaginable que, hasta no hace mucho, muy pocos eran los ciclistas que llevaban casco en ciudad. Recordamos que su uso es obligatorio para menores de 16 años y para todos los ciclistas en carretera. En cualquier caso, es siempre recomendable ya que su correcto uso puede salvarte la vida. En el mercado hay multitud de modelos y diseños para elegir.

-
Luces
En los últimos años se ha extendido el uso de la luz trasera para ganar visibilidad en la carretera, tanto de noche como de día. Pero atención, porque la nueva normativa de la DGT estipula la obligatoriedad de usar una luz blanca delantera y otra roja trasera, además de un catadióptrico rojo detrás. En el mercado hay un sinfín de marcas y modelos. Busca los que mejor se adapten a tu bicicleta y proporcionen mayor visibilidad y seguridad.

-
Timbre
Aunque mucha gente no lo sepa, es uno de los accesorios obligatorios. Muchos usuarios no lo utilizan por cuestiones estéticas, pero es un elemento útil e indispensable para avisar de tu presencia y prevenir accidentes.
-
Chaleco
En la ciudad, toda precaución es poca y, por eso, es recomendable vestir un chaleco reflectante para hacerse ver, especialmente al circular de noche. Sabemos que no es el atuendo más estético, pero llegar sano a casa no tiene precio.

-
Señalización
Los coches y motocicletas disponen de esas luces anaranjadas que se llaman intermitentes. No todos los usamos, lo sabemos, pero la bicicleta no dispone de ellas. Utiliza tus brazos para señalizar los giros, respeta las señales de tráfico y las limitaciones de velocidad. Si no posees licencia de conducir ningún vehículo, sería el momento de aprender las normas de circulación.
-
Pasajeros
Las mamás y papás pueden llevar a sus hijos “de paquete” siempre que sea en un asiento específico y la niña o el niño no superen los 7 años. Damos por hecho que el conductor de la bici es mayor de edad, condición imprescindible.

-
Alcohol
Es un apartado que ya no deberíamos ni mencionar, pero nunca está de más recordarlo. Evita el consumo de alcohol. Recuerda, la tasa máxima permitida, también para ciclistas, es 0,5gr/litro en sangre y 0,25mgr/litro en aire expirado. Has oído bien, los ciclistas también deben someterse a las pruebas de alcoholemia si el agente lo requiere.
-
Móvil
Sabemos que nos puedes ir a ningún lugar sin tu móvil, pero debes saber que está prohibido usar tanto el teléfono móvil como auriculares para escuchar música. No hace mucho se viralizó un video en el que agentes de la autoridad multaban a ciclistas por llevar auriculares puestos, estuvieran o no conectados.
-
Carril bici
Debes usarlo siempre que exista en la vía por la que circules. Recuerda que, aunque tengas prioridad en estos carriles, debes circular con prudencia. Estás circulando en convivencia con patinetes eléctricos, peatones, coches de bebé, monopatines, etc.

-
Preferencias
Ya lo hemos comentado, pero nos reiteramos en el respeto por las señales de tráfico y el orden de preferencia en los cruces no señalizados. Recuerda, el peatón siempre tiene prioridad y aunque puedas tenerla tú, extrema las precauciones por si los demás vehículos no la respetan. Al final, peatones y ciclistas están totalmente desprotegidos frente a los demás.
Conclusiones.
La bicicleta es el vehículo más frágil en la carretera, al igual que los peatones. La educación vial hace hincapié en el respeto por el ciclista. Cada vez se observa un mayor respeto de los conductores de automóvil hacia los ciclistas, si bien todavía ocurren dramáticos accidentes que se podrían evitar. No podremos estar satisfechos hasta que consigamos la cifra de 0 accidentes en nuestras carreteras y ciudades. Para ello, nosotros, los ciclistas, debemos también respetar la normativa y conducir con precaución, educación y empatía.